Dulce María Cardoso es una importante escritora portuguesa nacida en
Tras Os Montes pero vinculada a Angola, donde vivió muchos años
hasta regresar a Portugal como una "retornada", lo que
cuenta en su libro Os retornados. La vida normal es una novela
descomunal en su calidad. Cuenta la vida de Eliete, una mujer de unos
cuarenta años, portuguesa, cuyas hijas ya "volaron", pero
cuida de su abuela que ha tenido un accidente doméstico. La novela
habla de la relación de Eliete con su abuela, con su madre, con sus
hijas y con su marido, claro, pero en realidad consigo misma, cómo
le ha ido en la vida, cuáles han sido sus aspiraciones y en qué han
quedado finalmente. Pero esa visión desoladora de su vida (nel mezzo
del cammin della mia vita), no acaba por destrozarla. No, en
absoluto. Ella reacciona, quiere recuperar el tiempo perdido,
recuperar todo cuanto la vida le ha ido robando, y todo ello escrito
en una prosa minuciosa y precisa donde lo psicológico impera de una
forma absoluta. Se trata casi de una rigurosa radiografía anímica,
que te va atrapando por la capacidad de la autora de contar las cosas
milímetro a milímetro, con una precisión que raya lo quirúrgico...
Nos hallamos, pues, ante una nueva e impresionante Madame Bovary,
una nueva Ana Karenina, una nueva Constanza (la amante en
El amante de Lady Chatterley). Esta novela logra penetrar en la
médula de una sociedad anestesiada como la nuestra, que poco a poco
nos va quitando todo cuanto creíamos tener y nos va adormeciendo sin
que nos demos cuenta, hasta que quedamos como seres arrumbados y
perdidos. Eliete se rebela contra eso, Aliete encuentra un camino o
al menos ensaya ese camino... ¿Conseguirá liberarse, conseguirá
renacer de sus cenizas? Bueno, adivinarlo es cuestión del lector, de
que el lector alcance el final de esta novela que apenas si tiene 300
páginas, pero pareciera que tiene el triple, tanto es lo que en ella
se nos cuenta.
0 comentarios:
Publicar un comentario