tanto a Hamsun, ese autor deslavazado y auténtico, me dio por hacer zapping y apareció en la pantalla uno de esos refritos que últimamente hacen las cadenas públicas con material recalentado dictados por el ahorro y orientados por la nostalgia y aunque no me dejo embaucar por esta señora de ojos lánguidos, que nos suele llevar a los oscuros callejones del pasado para allí desvalijarnos, acabé por sucumbir y durante unos minutos sentí sobre mi cara los chicotazos tremendos del tiempo que se fue y no es. En fin, no hice más que apretar el botón, y salió a recibirme Papalardo con esa canción titulada
TÚ SABES, AMOR, QUE NO TENGO CABEZA PARA GORROS
a Macarena, que me regaló el cuento
Amor, no me creerás
pero me paso todo el santísimo día tejiendo y tejiendo para destejerlo todo durante la noche. Así un día y otro día desde hace casi once años, pero nada. Nada de nada. Dicen que te ha tragado la mar, alguna troyana de níveos pechos o dios sabe qué y que más vale que me decida porque se me va a pasar el arroz y de un día para otro me van a desaparecer todos los pretendientes. Yo lo sé, y a pesar de ello no me decido. Pero a mí no me va Ctesipo y Agelao es un memo. No hablemos de Anfínomo ni de Antinoo, que son, cómo te diría, insoportables. Mientras tomo una decisión, qué le voy a hacer, me dedico a tejer y a tejer. Busco las madejas de entre las muchas que guardo bajo la cama. Elijo alguna por el color o porque quisiera usar los restos que hace tiempo se me han ido acumulando y ya me conoces con eso. Empiezo algún gorro, se me ocurre que me decidiré por Eurímaco, hijo de Pólibo, o por alguno de los licios que vienen a visitarme y que siempre están con que a ver si les hago unos guantes o unos gorros porque en su tierra hace un frío que pela. Tú sabes, amor, que no tengo cabeza para gorros. Se me ocurren ideas de gorros divertidos, nunca vistos por aquí. Imagino una combinación de morados y fucsias a rayas finitas. Ese, pienso, le vendría que ni pintado al bello Teoclímeno y empiezo sesenta o sesenta y cuatro o sesenta y ocho, múltiple de cuatro con las agujas circulares. Cuatro del derecho y cuatro del revés, cuatro del derecho y cuatro del revés y vuelta y vuelta en espiral, tú ya sabes. Y ahora qué, me digo cuando ya estoy a la mitad del gorro. Porque no me gusta el gorro ni creo que Teoclímeno... A la mierda con todo, me digo, así que saco los puntos de las agujas y vuelvo a liar la madeja. Entonces regreso a la caja de las lanas y miro otro color. Si mezclo la madeja color ladrillo con la otra de lana finita que va cambiando de color entre el verde clarito, el hueso y algunos tonos rojizos, seguro que queda una combinación chula. Pero antes de ponerme a tejer necesito saber para quién voy a hacer el gorro. Ya lo sabes: eso es importante. Y tú no estás y si estás en alguna parte lo mismo no necesitas gorro o te los tejes tú o has encontrado a alguien que te los teja. Y ya sabes que yo no tengo cabeza para gorros. Se me ha ocurrido, pues, que podría regalárselo a Leodes y que sobre su fina cabeza quedarían bien un par de flores tejidas en un lado o un par de pompones colgando del otro. Y Leodes, me digo, es un buen chaval. Y empiezo mis sesenta puntos porque esta lana es gruesa. Y después de varias vueltas, decido que no, que Leodes no, que yo necesito a alguien más consistente. Y así llevo, amor mío, casi once años, uno detrás de otro. Después de cientos de puntos, sesenta por seis, más sesenta y ocho por ocho, más sesenta y cuatro por cinco, más sesenta y ocho por seis, recojo las madejas y las vuelvo a guardar bajo la cama y me pongo a llorar porque en realidad ni sé lo que quiero, ni por qué sigo aquí, tan sola, y no me decido a acabar de una vez con casi once años de soledad o alguna cosa, así que dime algo de una maldita vez, o mándame una señal, Ulises de mis entretelas, porque esto ya empieza a ser un sinvivir.
3 comentarios:
Aunque yo tampoco tenga cabeza para gorros, ni para nada, me veo en la necesidad, porq1ue asi lo siento, de elevar a lo más alto de los altares de la historia, a la figura femenina. Pués como este cuento nos muestra, todo Ulises de turno, tuvo detrás un alma fémina que, rogando y pidiendo por el regreso del ser amado, era presa de una injusta condena, la soledad.
Después, en los libros de historia, solo aparecen los prodigios de los machotes, pero nada, de nada, de las madejas de soledad que, dia tras dia, desmadejaban las mujeres, para, en su mnayoria hilar su camino hacia la muerte, en la más absoluta soledad y anonimato.
Gracias maestro, de parte de mi madre, mi mujer y mi hija. Que jamás las dejaré solas, pués son mi Ítaca de cada día.
Querido Juanjo, me temo que yo tampoco tengo cabeza para gorros, que sí para paracaídas y cosas del género. Bienvenido a Itaca y que Odiseo y su arco nos coja confesados.
Y yo que pensaba que era la única que no tiene cabeza para gorros...
Juanjo, hay que acordarse también de aquellos hombres que se pasan todo una vida esperando tejiendo y destejiendo gorros hermosísimoss.
Publicar un comentario